jueves, 2 de julio de 2009

Libertad y Feminismo

Irene Morales fue una mujer. Fue una mujer libre para amar con pasión, para llorar apasionadamente, tomar un fusil, matar como el más fuerte de los hombres, cuidar a los enfermos con ternura de madre y morir en el más completo de los silencios como una anónima heroína... ¿Por qué razón el resto de las mujeres de la época no figuró como ella? ¿Por qué hoy en día las mujeres que se destacan en terrenos "masculinos" son relegadas de su condición de mujer y encasilladas con etiquetas diversas? Irene Morales fue más libre en el siglo XIX que muchas de las mujeres del siglo XXI...
El feminismo es un movimiento que nace en el siglo de la Ilustración. Las primeras mujeres feministas abogaban por una condición social y económica de igualdad, en la práctica, ellas querían disponer de sus bienes y herencias sin tener que pasar necesariamente por el permiso de sus maridos, sus padres o cualquier hombre que tuviera autoridad sobre ella. Más tarde el feminismo empalmó con un nuevo objetivo perseguido por las mujeres: el sufragio ¿Cuántos sacrificios costó lograr este derecho que hoy por hoy se ve tan natural y básico? Sin embargo, las mil luchas de estas mujeres han quedado impresas en antiguas páginas de periódicos de la época que- al margen de revelar sus verdaderas motivaciones, los obstáculos a vencer y las tácticas para capturar adeptos a su causa- revelan también el carácter androcéntrico del mundo. Elena Caffarenna describió en uno de sus artículos como los diarios de la época en Chile ridiculizaban las muertes de las mujeres sufragistas, a quienes tildaban de histéricas, locas y rebeldes y que, por supuesto, constituían un mal ejemplo para cualquier mujer, sobre todo para las chilenas... pobres hombres chilenos, no sabían que en Chile existían ya mujeres que abogaban por sus derechos- a quienes persiguieron claro, buscando excusas políticas- y que consiguieron muchos avances para la época. En Chile se logra el voto femenino en 1949 (dos años después que en Inglaterra) y claramente, marcaron una tendencia importante, fueron capaces de voltear elecciones, luchar aún con más convicciones que muchos hombres por sus derechos políticos y, de paso, apoderarse de nichos que anteriormente, pertenecían sólo a los hombres. Sin embargo, en América Latina es Ecuador quien otorga el derecho a voto más tempranamente, en 1929.
Si analizamos la situación actual de la mujer podemos encontrarnos con que hemos avanzado en muchos aspectos pero, en cosas esenciales, seguimos tan mal como antaño. De partida, a las mujeres que abogan por derechos femeninos se les enmarca en un estereotipo prejuicioso, solamente para debilitar esa postura. ¿Qué sucedió en Chile cuando nuestra actual presidenta inició su campaña para llegar al gobierno? Refresquemos la memoria: muchos hombres consideraban imposible que una mujer llegara a la Moneda, que pudiera tener una votación decente y que, mucho menos, pudiera sacar adelante un gobierno. Es más, en círculos académicos los comentarios masculinos dejaron mucho que desear y, sin embargo, constituímos un país avanzado, democrático, donde todos valemos lo mismo..
Cuando hablamos de feminismo el sólo concepto encierra algo negativo, un fanatismo desvinculado de la realidad pero, en la práctica, las reivindicaciones femeninas de las mujeres del siglo XIX aún están aquí, entre nosotros sin que nadie haga nada. Para nadie es secreto que hombres y mujeres ganan distintos sueldos por un mismo trabajo; o que la maternidad toma una posición ambivalentemente cínica: "Admiramos la maternidad pero no la necesitamos en las fábricas, industrias y empresas", "Contratar una mujer es muy caro" ¿Acaso no son las mismas discusiones estériles del siglo XIX? ¿En qué hemos avanzado hacia la modernidad?
La historia de las mujeres no se ha escrito porque todavía no se ha aceptado su historicidad, las mujeres no han pasado a los libros de Historia porque aún existe la idea de que no han participado de los circuitos económicos de la sociedad; económicamente, políticamente, legalmente- aún en el siglo XXI- continúan siendo un lastre para quienes tienen el poder. ¿Qué se hace al respecto? Poco... y mientras esto suceda, para disgusto del machismo organizado, las feministas continuarán reivindicando- con toda razón- sus derechos inalienables.

viernes, 1 de mayo de 2009

SUJETOS SUBALTERNOS

¿Qué es la Historia sino una fábula consensuada? afirmó Napoleón en una oportunidad y la verdad es que la Historia- tal y como la conocemos- tiene mucho de fábula... desde sus orígenes el Padre de la Historia, Heródoto, afirmaba la importancia de la disciplina para no volver a repetir los mismos hechos del pasado, la misión pedagógica y moral de la Historia fue la que guió la disciplina en los primeros siglos de Academia: una Historia de "hechos y hombres importante", una Historia nacionalista y oficial. Una Historia que "moralizaba" al pueblo.
Esta "fábula consensuada" carece, sin embargo, de verdadero consenso. No hay consenso en la Historia desde el momento en que los hechos son interpretados de distinta manera, por los distintos actores; no puede haber consenso cuando en una guerra se enfrentan distintos bandos. El consenso al que se referia Napoleón está inmerso en el nivel de la Historia como se piensa, como se escribe y como se enseña. Sin embargo, el más peligroso de los niveles es el de la enseñanza pues, a través de ésta, reproducimos toda la carga ideológica que tenemos. Evidentemente, a nivel estatal, esto se convierte en un aparato ideológico necesario y poderoso que, en ocasiones, ha sido fundamental para mantener el equilibrio de un gobierno.
En esta fábula consensuada que es la Historia, sólo existe el consenso desde las elites dirigentes: sus cosmovisiones, sus deseos, sus ideas políticas, sus intereses etc, se plasman en la Historia que se enseña, se reproduce en textos que llegarán a miles de aulas y que los niños contarán en sus casas y que, al crecer, enseñarán a sus hijos, perpetuando por siempre una fábula que representa la visión del mundo de una realidad ajena a la mayoría.
La importancia de la Historia oficial está en el daño que hizo a una generación completa en nuestro país, crecimos hablando del heroísmo de militares, de la importancia de España para nuestra sociedad, sin embargo, esa Historia omitió contarnos de aquellas mayorías- que sin uniformes ni emparentados con la nobleza- permitieron concretar todos los proyectos liderados por las elites de nuestro país ¿Cuándo será el momento para comenzar a contar la fábula con todos los actores? Con real admiración, rescato la tarea que emprendieron muchos cientistas sociales Indios y Latinoamericanos de retomar la fábula pero ahora, haciendo reflotar esos silencios que la Historia oficial acalló por conveniencia o por orgullo.
Sin embargo, pocos sujetos subalternos pueden hablar por sí mismos, sus cartas, sus testamentos, sus relatos e incluso sus acciones fueron borradas, extinguidas por un afán de poder que no pudo- aunque lo intentó- hacer desaparecer de la memoria popular, las hazañas de estas mujeres y hombres que hoy mudos, hacen oír sus voces incluso, desde los márgenes de la Historia oficial. Estos sujetos subalternos, marginados por la Historia oficial, tienen su Historia, no tanto en el nivel de la escritura y la enseñanza, sino en el nivel del cómo se piensa la Historia; poseen la experiencia, el sufrimiento y la alegría derivadas de las decisiones de las elites. Algunos historiadores y otros cientistas sociales, han penetrado en ese fascinante terreno: la posibilidad de repensar la Historia, de reescribirla, de enseñar algo nuevo está ahí, los Sujetos Subalternos ahora, son los conductores de este espacio existente en esta fábula no consensuada...

sábado, 14 de marzo de 2009

Historias comúnes...


Trato de enseñar a mis alumnos que la historia personal de cada uno de nosotros es también Historia, ellos piensan que la Historia son grandes batallas, héroes y heroínas que dan la vida por una causa noble, hechos politicos que cambian naciones completas para siempre, catástrofes que liquidan cientos de miles de personas y tantas otras cosas de los cuales los libros nos explican hasta el cansancio...
La Historia se arma con esas historias cotidianas: con el sufrimiento de los pobres, con el dolor de las mujeres violentadas, con los niños que sufren el hambre... o con cosas menos grandilocuentes: el dolor de perder un amor, la decepción, la falta de expectativas, el desaliento. No es necesario ser un héroe, un revolucionario o un dictador. Cada uno de nosotros es el constructor de nuestra vida, de nuestra historia, el hilo conductor de esta línea de tiempo que corre paralela al proceso histórico central... ¿Cómo se va a dejar de lado el dolor de las personas, la lucha por subsistir, la desesperanza en distintas épocas? Tal vez no sea la mejor profesora de Historia, seguramente los alumnos que tengo a mi cargo no me recordarán en un par de años, posiblemente jamás logre convertirme en una buena historiadora, pero soy consciente de que esa historia sencilla e insignificante, carente de heroísmo y virtuosidad, es una pequeña partícula en un mar de cientos de millones de personas que sufrimos lo mismo, luchamos por lo mismo y pasaremos a la Historia simplemente por ser parte de un todo, independiente del coloer, sexo o raza. La Historia la construimos todos, no nuestros dirigentes ni gobernantes, no nuestros reconocimientos ni grandes acciones... Nuestra historia es Historia.

viernes, 6 de marzo de 2009

Mujeres en la Historia II

Al pasar el tiempo se hace necesario establecer la verdadera importancia que tiene la Historia en la construcción política de un país. El nuestro es un país plenamente "historizado" a mi juicio, por cuanto muchas de las construcciones ideológicas se han formado en base a experiencias históricas. El golpe militar de 1973 claramente marcó un hito imborrable e incomparable en nuestra historia y creó un tipo de construcción ideológica que ningún otro país puede tener. Sin embargo, las mujeres en la Historia de Chile- la oficial- prácticamente no existe; apenas recordamos la impronta de Gabriela Mistral o la música de Violeta Parra, no conocemos el legado de Amanda Labarca, la lucha de las mujeres pioneras en medicina, música y tantas otras ramas negadas a las mujeres. Tendemos a pensar que las mujeres son parte de la anécdota en la Historia de Chile, aquellas que a la sombra de los hombres, no podían pensar diferente y no podían luchar junto a los hombres.
¿Qué nos enseñan sobre las mujeres en la Historia de Chile? Primero, que las mujeres mapuches eran fuertes y valerosas- construcción muy similar a las mujeres de Esparta-y nos relatan contados hechos basados en la pluma de Ercilla, donde se engrandece al "salvaje" con fines de hacer mayor la "gloria" española.... Luego, durante la Independencia, parece que las mujeres no existen y todas y cada una de ellas, se definen y participan de la Historia a través de los hombres a quienes están vinculadas. Ejemplos? Javiera Carrera es siempre la hermana de los Carrera, Mercedes Fontecilla la esposa de José Miguel Carrera, Carmela Carvajal esposa de Arturo Prat y tantas otras olvidadas en su condición individual y definidas a través de otros.
La Historia de género ha permitido buscar las contribuciones reales de lo femenimo al mundo; estas contribuciones no son mínimas y tampoco se deben a la inspiración masculina sobre el "segundo sexo", nacen desde la individualidad- paralelo al grado de desarrollo y contexto histórico- de cada una de las mujeres que observan y analizan el mundo desde una perspectiva distinta.
¿Por qué en Chile no ha surgido un George Duby que rescate la importancia femenina en nuestra historia? ¿Por qué razón la mayoría de nuestras mujeres son sólo una prolongación de sus hombres? Es increíble que una escritora- vapuleada por muchos y fuertemente criticada- como Isabel Allende, haya podido limpiar la imagen de Inés de Suárez, para muchos esta mujer sólo era la amante de Pedro de Valdivia, sin embargo, la realidad es que gracias a ella Santiago se convirtió en una ciudad habitable, fue precursora de que los españoles aprendieran el mapudungun para entenderse con los mapuches (lo que a la larga se practicaría en los Parlamentos) y además fue una mujer excepcionalmente libre en una época en que en Europa la mujer estaba relegada a un segundo plano. Sus asuntos de alcoba sólo fueron utilizados para desvirtuar su imagen y para engrandecer el ego masculino de Valdivia, nuevamente el asunto del poder, Valdivia no podía aparecer públicamente como más débil que su mujer, o que cualquier mujer...
El tema del poder está en todas partes, pero no es patrimonio masculino, sin embargo, los historiadores y los biógrafos- en su mayoría hombres-han instrumentalizado este tema para borrar de la memoria toda contribución femenina. Esa es la razón por la cual la Historia General no incluye a las mujeres y, es la razón también, de que la Historia de Género sea considerada un pariente pobre de la Historia, como sea, mantenemos la esperanza de que pronto la Historia Universal considerará ya no sólo a la mujer como anécdotas, sino como parte primordial en la historia, esperemos que ese día no esté tan lejos...

miércoles, 25 de febrero de 2009

Mujeres en la Historia I

No se trata de feminismo, esa palabra que los hombres temen pero disfrazan con sonrisa despectiva, pero la historia de género no ha podido traspasar de allí, se ha quedado en un rincón sin posibilidad de equiparar a mujeres y hombres, de establecer una historia que reconozca- indistintamente- el aporte que se ha hecho a la cotidianidad, a la ciencia, al arte, la poesía, la política y la filosofía, por nombrar algunas... nos hemos olvidado de que fueron las mujeres las que lograron domesticar a los animales y establecer los primeros cultivos por allá en el 10.000 a.c, mientras los hombres se preocupaban de abastecer de carne el hogar, sin la agricultura y la ganadería no hubiera existido la sociedad tal como la conocemos hoy. En Grecia y Roma las mujeres estaban relegadas al espacio doméstico, sin embargo, cuando la situación lo ameritaba- generalmente en caso de guerras o de catástrofes- eran ellas las que se alzaban contra el enemigo y arengaban a los hombres a enfrentarse sin miedos al enemigo por la patria. En la Edad Media y parte de la Moderna, las mujeres alimentaban diariamente las hogueras de la Inquisición ¿Todas las mujeres eran brujas? Claro que no, el argumento era mucho más profundo que eso pero jamás lo renocieron; la Iglesia veía con malos ojos este creciente poder del que gozaban las mujeres hechiceras y brujas. Reyes, mendigos, soldados y comerciantes acudían en masa a solicitar consejo a estas hechiceras que arrebataban influencia al cura local, en una época en que Iglesia y poder político estaban fuertemente ligados. ¿Por qué calificar a las mujeres como inferiores y castigar a quiénes pensaban lo contrario? ¿Por qué atacar a la mujer y no reconocerle el derecho a pensar y a opinar en su propia casa? La razón es una sola: el poder.
No sin razón Marx veía la historia como la lucha entre dos clases: la explotada y la explotadora; Foucault por otra parte, establece que la historia consiste principalmente en la lucha por este poder escurridizo... en fin, Maquiavelo aconsejaba al príncipe como conquistar el poder y mantenerlo: bajo esta premisa, innegablemente los hombres del medioevo perdían poder, posición y prestigio a favor de las mujeres, la consigna era una sola, o vencer o morir. Optaron por lo último, condenando a millones de mujeres a morir en la hoguera simplemente por el hecho de ser mujeres. Se viene a la mente ese pasaje del libro "El Príncipe Mendigo" de Mark Twain, donde el Rey Eduardo le pide a una mujer encarcelada- bajo el cargo de "bruja"- que se quite los calcetines y haga llover, en recompensa, éste le ofrecía mucho dinero; naturalmente, la mujer por más que lo intentó, no logró hacerlo...
A menudo, se piensa en la "mujer histórica" como en una mujer de salón, con ropajes ricos, sin educación, sin opinión, sin derecho a amar y a ser amada, negando la existencia de esas mujeres que lucharon codo a codo con los hombres contra los enemigos de su patria, aquellas como Lucía que por defender su honor, ante un senado compuesto, evidentemente, sólo de hombres, prefieren dar la vida que vivir con la deshonra de la duda.
George Duby desarrolla el tema del linaje en el siglo XII a partir de diversas mujeres- de buena y de mala reputación- que incidieron en la formación de las grandes familias de Europa: reyes, soldados , mercaderes, navegantes, papas, que deben su círculo socio- económico precisamente a las mujeres que pretendían ignorar. La mujer en este sentido, representaba un valor importante que el dinero no podía comprar (a pesar del complejo sistema de dotes existente) pero que, claramente, aseguraba un largo e importante porvenir a quien la poseyera.
En esa época ser mujer no era una tragedia- como nos ha hecho creer la historia tradicional- tenía el control del dinero y del poder político, podía darse el lujo de ser la amante del rey al tiempo de estar legalmente casada con un rico comerciante, podía ser soltera el resto de la vida mientras se mantuviera ligada, sentimentalmente, a un Conde o a un hombre influyente. En opinión de Duby, esta importancia de la mujer se rebelaba tal vez no en vida, pero sí en el homenaje que los hijos, nietos y todos los del círculo familiar realizaban en honor a sus antepasados, incluídas mujeres. Si la historia es una relación de poderes ¿Por qué la mujer no figura de manera más equitativa en ella? Es la tarea que la Historia tiene que resolver...

miércoles, 28 de enero de 2009

PRESIDENTE OBAMA

Debo confesar que yo era una de esas personas que esperaba con mucha ilusión la tarea del presidente Obama. Cada una de sus promesas parecía ser la respuesta y solución a los problemas más relevantes de esa sociedad y que- debido a nuestra condición periférica- nos alcanzaría. El gran hito de Obama, sin duda, fue alcanzar la presidencia: jamás en la Historia de los EE.UU. se pensó que un presidente negro (mejor dicho mulato porque su madre era blanca) llegara a este cargo. Un país donde- digan lo que digan- el racismo es pan de cada día. Bien por Obama, logró lo que sus antepasados ni siquiera imaginaron pero en la práctica, a pesar de llevar unos días en el poder ¿Es tan distinto a Bush o a Clinton?...
La primera medida de Obama fue ordenar el cierre de Guantánamo, sin embargo cabe preguntarse ¿Dónde irán a parar lo cientos de presos de ese lugar? ¿Los procesos se cerrarán? No lo sabemos... Otra medida importante de Obama fue el anunciado retiro de tropas de Irak, traer a cientos de hombres y mujeres que están participando de un conflicto que no les pertenece (cosa a la que los políticos estadounidenses están acostumbrados) causando destrucción e involucrando a civiles inocentes en situaciones dramáticas, es lo que muchas personas alrededor del mundo estábamos esperando, ese momento fue especial, fue el renacimiento de una esperanza, sin embargo, lo peor estaba por venir. Obama decide solicitar al gobierno Inglés enviar más tropas a Afganistán ¿Acaso las vidas de los civiles afganos valen menos que las de Irak? ¿Quién nos asegura que los soldados que sean traídos a sus casas desde Irak no terminen sus vidas en afganistán?
Parece que hay que decir que Obama sólo es más de lo mismo, más allá de sus diferencias políticas y raciales, el estilo norteamericano no se transa. EE.UU sigue en guerra, tal como lo planteó Obama en uno de sus discursos ¿En guerra con quién? La justificación para ello es el terrorismo pero ¿No es terrorismo lo que el ejército estadounidense hace con los civiles en Irak y Afganistán? Es difícil aceptarlo EE.UU, el país más importante mundialmente, cuya influencia llega a los distintos rincones del planeta Ama la guerra, y nuestros jóvenes siguen admirando esa cultura desechable y vacía ¿Qué hacen los ciudadanos estadounidenses que rechazan la guerra? Callar. El que se opone a EE. UU debe ser destruído, esa es la lógica.
El presidente Obama pudo haber hecho la diferencia, pudo haber acabado con los conflictos externos y dedicarse a salir de su crisis interna. Osama Bin Laden no será atrapado bombardeando Afganistán ni matando civiles, al contrario, esto le dará más justificaciones para emprender nuevos ataques y no tan sólo a EE. UU.
Es cierto, Obama está comenzando su mandato pero ya cometió errores, errores graves, el escepticismo aumenta en muchas personas- yo incluída- las cosas no cambiarán, ni para bien, ni para mal... Parafraseando aquella canción de Metallica "The day that never comes"

viernes, 23 de enero de 2009

Un Caballito Naranja

Este blog comenzó con la idea de escribir o narrar historias que forman parte de la Historia, aquella que muchas veces no consideramos realmente Historia, sino simples cuentos... esto que voy a relatar es real, aunque su origen sea un sueño... En fin, dicen que los niños son lo más puro que hay en el mundo, la sonrisa de un niño es mágica, sus sueños aún más..
A unos pasos del río, la escuelita figura ahora con un nuevo integrante, parece que trota, parece que está feliz... es un caballo color naranja, algunos lo miran indiferente. Los adultos: ¡Cómo un caballo naranja! los niños no reparan en esos detalles pequeños: un caballo lindo... un caballo nuestro, un caballo en nuestra escuela.
Los caballitos naranjas son especiales- recuerdo uno que vivió mucho tiempo en casa- fue comprado en la ciudad, dejó sólo a su compañero verde limón, que lo despidió mirándolo curioso saltando en su única pata de palo... este caballito naranja dormía en un cama, acompañaba a su dueño a las más increíbles aventuras, nunca tenía sed, nunca comía... era especial....
Este caballito naranja- el de la escuelita- se alimenta de otras cosas, come otras cosas: come cariño, pero no cualquier cariño: cariño de niño, el más difícil de ganar... este caballito se lo ganó ¿Qué hizo? me gustaría saberlo. Los niños lo vieron en su origen, les gustó, lo acariciaron, soñaron con él, imaginaron aventuras juntos y se despidieron. Una promesa realizada en ese instante concretó el sueño después... el caballito escuchó los sueños, sintió el cariño... los niños lo vieron llegar al galope, con sus crines (especiales por cierto) al aire, su cuarta patita revela el salto con el que parece acercarse a cada uno...
¿Cuál será el futuro del caballito? ¿Lo recordarán los niños que lo conocieron en su origen, que soñaron con él, qué escucharon esperanzados la promesa? Independientemente de lo que suceda, tengo la sensación de que el caballito naranja los esperará fielmente en la entrada del colegio para saludarlos alegremente, como si el tiempo no hubiera pasado. Así son los caballitos color naranja...

martes, 13 de enero de 2009

Algo sobre todo...

Algo sobre todo se me antoja al nombre de una película nueva con detalle viejos, un día de lluvia gris y helado, con una taza humeante de café y a solas con un libro antiguo, sucio y ajado, guardado en un bolso con apariencia vanidosa... algo sobre todo es lo que se piensa a solas con uno mismo, lo que se habla con otros y lo que se piensa y no se dice, todo al mismo tiempo. ¿Qué es el todo sino la reunión de varios algos? ¿Qué es algo sino la parte de un todo? Me siento prisionera, como algo insignificante y jamás parte del todo, este todo que gira y gira sin parar, que no le importan los dolores, las lágrimas, ni las risas, las enfermedades, los niños, los viejos, las guerras... esta prisión me sofoca, me arrastra a su ritmo, cuando quisiera avanzar al mío: leer libros raros, ver películas antiguas, recordar cosas olvidadas... distanciarme del todo... ser sólo algo...
Soy algo sobre todo, algo sobre mis padres, algo sobre mis hermanos, algo sobre mi compañero, algo sobre mis amigos, algo sobre el hombre de la esquina, algo sobre el ladrón, algo sobre el vendedor de diarios, algo sobre la historia, algo sobre el todo que no para de avanzar sin consultarme hacia donde ir.... en los días de lluvia esta sensación decrece, hay más libertad, no hay tanto frenesí, hay más pausas, tiempos para entrar al cine viejo, para leer libros raros, para hacer memorias, para ser sólo algo y sentirme lejos del todo, para no ser el todo y sentirme única, ni siquiera importante, sino única, verdadera, propia de mí, ajena a otros
En esos días de soledad auntoimpuesta dejo de ser parte del todo, me moja la lluvia, me lava, me acerca a los recuerdos, a mi memoria, a mi historia, me deja avanzar conmigo, sin depender jamás de otros, aunque el ciclo vuelva a repetirse y vuelva a ser algo sobre todo...

AMÉRICA LATINA

Sobre América Latina se ha escrito mucho pero se conoce poco, no hay interés de las personas por conocer sobre el entorno, no hay ganas de volver la mirada hacia nosotros mismos. Vivimos en razón y a la orden de lo que sucede afuera, lejos, en los EE.UU, en Francia, en China, en Gaza, en cualquier lugar para huir de lo que somos... esto no es algo nuevo, América Latina ha estado siempre llena de ideas, llena de preguntas, llena de experimentos, llena de palabras y no de hechos...
Cuando Bolívar pensaba en América Latina veía "pueblos pervertidos" y lugares "ingobernables", cuando Sarmiento reflexionaba sobre América lo veía todo mal, lleno de bárbaros y salvajes que debían enderezarse por obra y gracia de los EE.UU, concepción que no cambió- y que aún no cambia en gran medida- hasta que algunos comenzaron a revalorizar a América Latina...
¿Qué somos? ¿Hacia donde vamos? ¿Qué queremos construir? Preguntas que acompañan nuestro transitar por la vida y que aún no tienen respuesta, nuestro joven continente no tiene por qué mirar hacia afuera para ser feliz, nuestro continente está llamado a cosas grandes en la medida en que respetemos las diferencias y nos pongamos a trabajar... Bilbao, Martí y Haya de la Torre, entre otros, nos enseñaron la senda, el resto depende de nosotros y de nuestros gobernantes... olvidemosnos de mirar a otros, seamos nosotros mismos, aceptémosnos, queramosnos, sepamos buscar un sistema político, social y económico que nos permita avanzar y que sea resultado de nuestras realidades y de nuestras convicciones... no estoy hablando del "sueño bolivariano" estoy hablando de lo que cada uno de nuestros pueblos quiere para sí mismo y de lo que es posible llegar a ser. Sin embargo, o debemos olvidarlo, todo se consigue con mucho, mucho esfuerzo

sábado, 3 de enero de 2009

MARGUERITE DURAS


Me senté a leer y no pude parar de hacerlo hasta que terminé el libro, me sumergí en sus palabras como si cada una de ellas fuera un pozo profundo que te lleva a otros lugares. El realismo desde el que escribe, el desgarro de sus sentimientos, todo es tan especial que cada quien encontrará en el cosas distintas... Por mi parte encontré respuestas, respuestas complejas que jamás pensé encontrar en un librito pequeño, pero las cosas simples son a veces las más relevantes.
"Durante todo el tiempo que dure nuestra historia, durante un año y medio, hablaremos de este modo, nunca hablaremos de nosotros. desde los primeros días, sabemos que un futuro en común no es proyectable, de modo que nunca hablaremos del futuro, mantendremos conversaciones como periodísticas, y de igual calibre"(El Amante, 1984). La contradictoria soledad en pareja, la resignación y la frustración de la mano, el deseo que mata y que lleva al daño, la falta de fuerza para cortar las cadenas que nos atan, la nula existencia del mañana por miedo a que todo termine instantáneamente, la comunicación trivial con los seres amados, la pena por el otro, la pena por sí mismo, la soledad de la habitación llena de gente, el mundo que no para de girar por tí...
Duras forma parte de esas mujeres excepcionales que son capaces de abrirse de tal manera que impregnan todo con sus sentimientos, con sus sufrimientos, con sus respuestas tan simples y tan complejas al mismo tiempo. Aquella sensación de no poder abandonar su libro sólo me había pasado con otra mujer excepcional, Simone de Beauvoir, recuerdo aquel semestre en la Universidad donde el mundo lo ví a través de sus palabras.... sólo volví a sentir esa sensación esta vez, donde el mundo desapareció, donde hasta yo desaparecí por un instante. Los hombres no pueden escribir así, los hombres pueden escribir otras cosas bellas, hermosas, pero nunca así, nunca una escritura propia a lo Duras... Hay que leer para comprender